Sobre Esperanza Juvenil
Esperanza Juvenil (Boys Hope Girls Hope Guatemala) apoya a niños y jóvenes de escasos recursos, académicamente capaces y motivados a superar circunstancias adversas y convertirse en profesionales exitosos.
Nuestra meta es acompañar a los jóvenes en su desarrollo físico, emocional y académico para que estén preparados para la educación universitaria y tengan una vida productiva rompiendo así el ciclo de pobreza.
Esperanza Juvenil promueve:
- Excelencia Académica
- Compromiso y servicio con la comunidad
- Entornos familiares para empoderar jóvenes
- Seguimiento integral a largo plaza
- Valores basados en la fe
- Compromiso
Esperanza Juvenil cree firmemente que los niños y jóvenes pueden superara la adversidad, alcanzar su máximo potencial y ayudar a cambiar el mundo. Los estudiantes alcanzan este éxito cuando eliminamos los obstáculos, apoyamos y creemos en ellos y les proporcionamos ambientes y oportunidades para que construyan sus habilidades.
“Estoy muy feliz porque puedo prepararme para un futuro mejor y continuar mis esfuerzos para cambiar las condiciones de mi familia. Lo que Dios y Esperanza Juvenil me han dado, nadie puede quitarme”
Juan Manuel, estudiante universitario.
Nuestra Misión
Apoyar a niños y jóvenes de escasos recursos, académicamente capaces y motivados, para alcanzar todo su potencial y convertirse en hombres y mujeres al servicio de los demás.
Nuetra Visión
Nuestra visión es que nuestros estudiantes pueda alcanzar su máximo potencial y convertirse en estudiantes sanos y productivos de por vida que puedan:
Adaptarse al mundo en constante cambio | Superar obstáculos | Generar un efecto positivo en sus familias, lugares de trabajo y comunidades.

Nuestro Impacto Local
Nuestra Historia
1992
Fundación de Esperanza Juvenil
Esperanza Juvenil se estableció en la Ciudad de Guatemala en 1992.
2006
Apertura de 4ta casa residencial
Abrimos nuestra cuarta casa residencial para ayudar a 12 niñas nuevas.
2008
Apertura Centro Educativo de Primaria
Abrimos nuestro propio colegio nivel primaria en enero 2008
2010
Apertura Centro Educativo de secundaria
El Centro educativo abre nivel medio, impartiendo hasta 3ro básico.
2013
Primer graduado universitario
Rodolfo, primer graduado universitario de Esperanza Juvenil
2018
Nuestro Crecimiento
En 2018 apoyamos a 172 estudiantes en 8 casas residenciales y 6 jóvenes se han graduado de la universidad.
2019
Inauguración de Nuestro Segundo Campus
Inauguramos nuestro segundo campus, expandiendo el Centro Educativo a diversificado en enero 2019
Nuestro 10mo graduado universitario
2020
Primera Promoción de Bachilleres
En 2020 se gradúan 21 jóvenes de diversificado del Colegio Esperanza Juvenil.
Junta Directiva
La Junta Directiva de Esperanza Juvenil y el personal directivo colaboran para garantizar la fidelidad a la misión, la administración financiera y la transparencia. Este equipo de profesionales está comprometido con el aprendizaje continuo, la programación efectiva y la mejora a través de la evaluación del impacto y la innovación.
Rosa María Gramajo, Presidente
Corporación AICSA
Ernesto Ruiz,
Corporación AICSA
Peter Klose,
Cía. Holandesa de Comercio
Mauricio Nanne,
SISAP
Daniel Villatoro,
Banco Agromercantil
Ramiro Bolaños,
Improvement & Progress
Antonio Cristiani,
CorpoAgro del Pacífico,
Luis Pablo Cobar,
Integrum
María Luisa Perezalonso,
Corsesa
Maritza Ochoa,
MO Consultores
Enrique Lemus,
GSP, Corp
Kristin Ostby,
Boys Hope Girls Hope
Enfoque de Nuestro Trabajo
Antes de unirse a nuestro programa, las circunstancias de nuestros estudiantes incluyen barreras ambientales que dificultan la concentración en el logro de sus objetivos. La relación entre el fracaso educativo y la pobreza crea un círculo vicioso que afecta a demasiados niños en nuestras comunidades e impacta negativamente en toda nuestra sociedad.
- Los niños que nacen en la pobreza tienen seis veces más probabilidades de abandonar la escuela (Cities in Crisis, 2008).
- Cuanto más tiempo viva un niño en la pobreza, menor será su nivel general de rendimiento académico (Guo and Harris, 2000).
- Los niños de familias en el cuartil de ingresos más altos tienen 8 veces más probabilidades de obtener un título universitario que los del cuartil de ingresos más bajos (Pell Institute and Penn Ahead, 2015).
- En 1980, los graduados universitarios ganaban un 29% más que los que no lo tenían. Para 2007, esa brecha creció hasta el 66% (Baum & Ma, 2007).
- Según los directores ejecutivos de Cities, cada punto porcentual de aumento en el logro de un título universitario de cuatro años para adultos agrega $763 adicionales al ingreso per cápita por año (One Student at a Time, 2013).
- Cohen and Piquero (2009) monetizaron el costo para la sociedad a lo largo de la vida de un niño con un "resultado negativo" de la siguiente manera: Abandono de la escuela secundaria = 390.000 dólares - 580.000 dólares, más el consumo de drogas pesadas = 846.000 dólares - 1,1 millones de dólares, más la carrera criminal = 3,2 - 5,8 millones de dólares.